El Púgil en Reposo: Una Joya del Realismo Escultórico Helénico (S. IV a.C.)
El Púgil en Reposo: Una Joya del Realismo Escultórico Helénico
El Púgil en reposo, también conocido como el Púgil de las Termas, es una de las esculturas de bronce más impactantes de la antigüedad clásica. Descubierta en 1885 cerca de las Termas de Constantino en Roma, esta obra maestra helenística representa a un boxeador exhausto tras un combate, sentado sobre una roca (reemplazada por una imitación moderna), con su rostro marcado por las cicatrices de la lucha.
Los detalles son sobrecogedores: guantes de cuero reforzados, oreja cortada, nariz rota y gotas de sangre representadas con incrustaciones de cobre rojo. Aunque inicialmente se creyó que la firma pertenecía al escultor griego Apolonio, hoy sabemos que las marcas son producto de la corrosión del bronce.
El realismo de la escultura es impresionante. Su expresión refleja agotamiento, sufrimiento y humanidad, características que lo vinculan con la estética helenística y con la influencia de Lisipo. Sin embargo, su técnica y ejecución han hecho que algunos expertos sugieran una fecha más temprana, posiblemente del siglo IV a.C.
Actualmente, esta obra se conserva en el Palazzo Massimo alle Terme en Roma, donde continúa asombrando a quienes la contemplan por su impresionante técnica y la profunda humanidad que transmite. Una muestra eterna del virtuosismo escultórico que define el legado artístico de la Antigua Grecia.
(Ver Vídeo)
Autor: Jose Mª Maestre Domínguez ©
Comentarios
Publicar un comentario