El Origen del Belén: La Primera Representación de la Virgen María y el Niño Jesús

Las Primeras Representaciones del Belén: El Fresco de la Capella Greca en las Catacumbas de Priscila

 

Imagen: Capella Greca. Primera representación de la Virgen y el niño.
Imagen: Capella Greca. Primera representación de la Virgen y el niño.

Las primeras representaciones del Belén tienen su origen en el arte cristiano primitivo, específicamente en un fresco del siglo II hallado en la Capella Greca, dentro de las catacumbas de Priscila en Roma. Esta pintura, considerada la más antigua representación de la Virgen María, refleja el simbolismo religioso de la época.

 

En la escena, la Virgen María aparece sentada en un asiento sin respaldo, vestida con una túnica de manga corta y un velo, sosteniendo al Niño Jesús envuelto en pañales. Frente a ellos, se encuentran los tres Magos de Oriente, representados con túnicas sencillas, sin corona ni manto, un detalle muy diferente de las imágenes posteriores.


Imagen: Capella Greca. Representación de los Reyes Magos.

Imagen: Capella Greca. Representación de los Reyes Magos.

 

A un lado, una figura señala una estrella, comúnmente identificada como el profeta Balaam, conocido por profetizar la llegada del Mesías. La estrella, un símbolo clave, refuerza esta interpretación.

 

Imagen: Capella Greca. Representación del profeta Balaam señalando la estrella.
Imagen: Capella Greca. Representación del profeta Balaam señalando la estrella.


Este fresco data de antes del año 320, cuando el 25 de diciembre fue establecido como la fecha oficial del nacimiento de Cristo, coincidiendo con la festividad romana del Sol Invictus, vinculada al solsticio de invierno.

 

El fresco de la Capella Greca es una representación temprana y valiosa del nacimiento de Cristo. Más allá de su antigüedad, esta obra es un testimonio visual que permite comprender los inicios del arte cristiano y su profunda simbología. Cada detalle, desde la postura de la Virgen hasta la estrella señalada por el profeta, revela la esencia de una fe que empezaba a plasmarse en imágenes. Una pieza clave para entender cómo el arte se convirtió en un lenguaje universal de la espiritualidad cristiana.

(Ver vídeo)

Autor: Jose Mª Maestre Domínguez ©


Fuentes:


Asociación #Laulanet

Fotos: Wikimedia Commons, Wikipedia, Wikiart.






Excepto donde se haga constar explícitamente, esta obra pertenece a Jose Mª Maestre Domínguez, y está bajo una licencia de “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VICTORIA ALADA DE SAMOTRACIA

VERMEER: La joven de la perla (1665-1667)

Leonardo da Vinci. Eterno (aniversario de su muerte)

VENUS DE MILO (S. I - II a.C.)

SOROLLA: PASEO A ORILLAS DEL MAR (1909)