SAN JERÓNIMO EN MEDITACIÓN, SEGÚN MIGUEL ANGEL BUONARROTI
San Jerónimo en meditación, según Miguel Ángel Buonarroti.
Realizado en tiza negra, con unas dimensiones de 25,8 cm de alto por 18,5 cm de ancho, está depositado en el Museo Boijmans Van Beuningen (Rotterdan). Países Bajos.
Imagen: Museo Boijmans Van Beuningen (Rotterdan). Países Bajos.
La obra llegó al museo, como donación de la Dr. AJ Domela Nieuwenhuis en 1923, sien adquirida anteriormente en subasta el 28 de octubre de 1895, lote 638.
La datación del dibujo estaría ubicada en torno a 1550-1557.
El dibujo está atribuido a Marcello Venusti inspirado o copiado de una obra de Miguel Ángel hoy desaparecida.
Imagen: Retrato de Miguel Ángel realizado por Marcello Venusti
Venusti, al parecer buscó divulgar la obra sacra de Miguel Ángel. Sin embargo, sus pinturas son más planas que las originales, con un detallismo miniaturista lejano a la grandeza de sus fuentes.
No obstante, un experto y erudito italiano, Antonio Forcellino, en el año 2011, y mediante una técnica de infrarrojos, indicó que la obra 'La Crucifixión con la Virgen, San Juan y dos ángeles llorando', expuesto en la Universidad de Oxford y atribuido al pintor Venusti, es en realidad obra del maestro del Renacimiento Miguel Ángel. La obra había sido adquirida en subasta en 1930. Esta situación plantea en reestudio sobre la autoría de algunas obras de Venusti, que podrían ser originales de Miguel Ángel.
Volviendo a la obra “San Jerónimo en meditación”.
La figura sentada muestra claras similitudes con su escultura Moisés en San Pietro in Vincoli, Roma. El motivo de la mano que se mete en la barba para sostener la cabeza también se puede ver en el fresco que representa al profeta Jeremías en el techo de la Capilla Sixtina.
La figura del santo, en el dibujo de Rotterdam también se conoce a partir de un raro grabado de Sebastiano da Reggio (Sebastiano di Re, activo ca. 1557-1563) de 1557, en el que se menciona a Miguel Ángel como " inventor " y a Marcello Venusti como " pictor".
Imagen: hizo Venusti para el Cardenal Alessandro Farnese del “Juicio final” en la Capilla Sixtina, recibiendo la aprobación de la misma de Miguel Ángel.
Hay que recordar que Marcello Venusti y Miguel Ángel Buonarroti se hicieron amigos a raíz de una copia de reducidas dimensiones que hizo Venusti para el Cardenal Alessandro Farnese del “Juicio final” en la Capilla Sixtina, recibiendo la aprobación de la misma de Miguel Ángel, así como al acceso a diseños o bocetos inéditos de Miguel Ángel.
Imagen: Alejandro Farnesio por Tiziano.
Según responsables de la oficina del Museo Boijmans, es más que probable que haya más dibujos de San Jerónimo, realizados por Miguel Ángel perdidos o destruidos por el propio artista del que pueden quedar copias, a las que estamos siguiendo el rastro.
Imagen: Comparativa de los dos San Jerónimos en estudio.
Actualmente se está comparando este dibujo, junto con otras obras pictóricas, con un San Jerónimo atribuido a la familia Borgia.
Imagen: San Jerónimo atribuido a la familia Borgia y en estudio con la obra de Miguel Ángel Buonarroti.
(Ver vídeo)
Autor: Jose Mª Maestre Domínguez ©
Fuentes:
Asociación #Laulanet
Fotos: Wikimedia Commons, Wikipedia, Wikiart, Christie's.
Excepto donde se haga constar explícitamente, esta obra pertenece a Jose Mª Maestre Domínguez, y está bajo una licencia de “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional”.
Comentarios
Publicar un comentario