Entradas

Mostrando entradas de 2025

Un Médico en la Corte del Faraón: Increíble Descubrimiento Arqueológico en Saqqara (VI Dinastía)

Imagen
  Un Médico en la Corte del Faraón: Increíble Descubrimiento Arqueológico en Saqqara Imagen: La tumba del Médico del faraón Pepi II En las profundidades de Saqqara, los arqueólogos han desenterrado la tumba de un personaje extraordinario: Teti Neb Fu, un médico de élite que sirvió en la corte del faraón Pepi II, en la Sexta Dinastía.  Imagen: La tumba del Médico del faraón Pepi II Pero no era un médico cualquiera. Ostentaba títulos como “Gran médico del palacio” y “Mago de la diosa Selket”, lo que indica su dominio en el tratamiento de mordeduras venenosas y su conexión con la medicina sagrada. Imagen: Patio Heb-Sed y capillas del complejo de Zoser. Imperio Antiguo Su tumba, una mastaba de adobe, está cubierta de inscripciones y grabados que revelan su conocimiento en odontología y plantas medicinales, siglos antes de que la medicina moderna existiera.  Imagen: La tumba del Médico del faraón Pepi II Aunque fue saqueada en la antigüedad, su estructura sigue revelando det...

GÁLATA MORIBUNDO (230 a.C.)

Imagen
  GÁLATA MORIBUNDO ( S. III a.C.) Imagen: Galo moribundo, Museos Capitolinos. El Galo moribundo , denominado también, el Gálata moribundo , realizada en mármol, es una copia de época romana, de un original griego realizado en bronce hoy desaparecido ubicado actualmente en los Museos Capitolinos de Roma . Imagen: Galo moribundo, Museos Capitolinos. El original griego, debió ser encargado por el rey de Pérgamo , Atalo I , en torno al año 230 a.C., en conmemoración de su victoria sobre los Gálatas, muy posiblemente al escultor Epígonas . Imagen: Detalle del Galo herido. Tras su descubrimiento, se le añadió la base sobre la que se sujeta la escultura. En sus orígenes, es posible que la escultura estuviera policromada. Imagen: Detalle del Galo herido. La estatua, de gran realismo especialmente en sus rasgos faciales con cabellera y bigote de estilo galo, nos muestra a un celta moribundo, desnudo a excepción de un torque en el cuello, postrado en el suelo, luchando contra la mue...

La Impresionante Máscara Dorada del Faraón Psusennes I de Egipto

Imagen
La Impresionante Máscara Dorada del Faraón Psusennes I de Egipto Imagen: Máscara de oro de  Psusennes I  Una de las máscaras funerarias realizada en oro, más importantes del Antiguo Egipto . La máscara funeraria de Psusennes I , es la máscara funeraria en oro del antiguo faraón egipcio perteneciente a la XXI dinastía . Imagen: Detalle lateral de la Máscara de oro de Psusennes I Descubierta por el egiptólogo francés Pierre Montet , durante la Segunda Guerra Mundial en la necrópolis de Tanis , es una de las pocas tumbas de faraones que fue descubierta intacta.  Imagen: Pierre Montet en el momento del descubrimiento del sarcófago de  Psusennes I La tumba, contenía un sorprendente tesoro de objetos de oro y plata de gran valor, recordemos que la plata era más cara que el oro al ser menos abundante en el Antiguo Egipto. Aparte del tesoro encontrado, también aparecieron los entierros de los reyes posteriores, Amenemope y Shoshenq II de la XXII Dinastía de Egipto ....

El Púgil en Reposo: Una Joya del Realismo Escultórico Helénico (S. IV a.C.)

Imagen
 El Púgil en Reposo: Una Joya del Realismo Escultórico Helénico Imagen: El Púgil en reposo El Púgil en reposo , también conocido como el Púgil de las Termas , es una de las esculturas de bronce más impactantes de la antigüedad clásica. Descubierta en 1885 cerca de las Termas de Constantino en Roma , esta obra maestra helenística representa a un boxeador exhausto tras un combate, sentado sobre una roca (reemplazada por una imitación moderna), con su rostro marcado por las cicatrices de la lucha. Imagen: Detalle de las heridas en rostro. Los detalles son sobrecogedores: guantes de cuero reforzados, oreja cortada, nariz rota y gotas de sangre representadas con incrustaciones de cobre rojo. Aunque inicialmente se creyó que la firma pertenecía al escultor griego Apolonio , hoy sabemos que las marcas son producto de la corrosión del bronce. Imagen: Detalles del Púgil sentado. El realismo de la escultura es impresionante. Su expresión refleja agotamiento, sufrimiento y humanidad, caracte...

El Origen del Belén: La Primera Representación de la Virgen María y el Niño Jesús

Imagen
Las Primeras Representaciones del Belén: El Fresco de la Capella Greca en las Catacumbas de Priscila   Imagen: Capella Greca. Primera representación de la Virgen y el niño. Las primeras representaciones del Belén tienen su origen en el arte cristiano primitivo, específicamente en un fresco del siglo II hallado en la Capella Greca , dentro de las catacumbas de Priscila en Roma . Esta pintura, considerada la más antigua representación de la Virgen María, refleja el simbolismo religioso de la época.   En la escena, la Virgen María aparece sentada en un asiento sin respaldo, vestida con una túnica de manga corta y un velo, sosteniendo al Niño Jesús envuelto en pañales. Frente a ellos, se encuentran los tres Magos de Oriente , representados con túnicas sencillas, sin corona ni manto, un detalle muy diferente de las imágenes posteriores. Imagen: Capella Greca. Representación de los Reyes Magos.   A un lado, una figura señala una estrella, comúnmente identificada c...