Entradas

La Leyenda de Hércules y el Centauro: Escultura de una Lucha Épica

Imagen
  La Leyenda de Hércules y el Centauro: Escultura de una Lucha Épica Imagen: Hércules luchando con Centauro. La célebre escultura en mármol de Hércules y el centauro Neso, realizada por el escultor flamenco Juan de Bolonia, en 1559, se puede admirar actualmente en la ciudad de Florencia en la Loggia dei Lanzi, junto al Palacio Vecchio. Imagen: Hércules luchando con Centauro. Giambologna era el nombre italianizado de Jean Boulogne, escultor francés que llegó a Roma entorno al año 1550. Impregnado del espíritu renacentista, fue capaz de continuar el trabajo de Miguel Ángel y desplegar toda la fuerza del Manierismo. Imagen: Hércules luchando con Centauro. Este grupo escultórico situado, en 1599, en la esquina dei Carnesecchi en Florencia; sería trasladado al lado sur de la galería de los Uffizi, y más tarde se movió a una plaza cerca del Ponte Vecchio. En 1812, se coloca permanente en la Loggia dei Lanzi en la Piazza della Signoria. El conjunto escultórico, nos transmite una gran fue...

Las "Dos Torres" de Bolonia

Imagen
Las "Dos Torres" de Bolonia  Imagen: Las llamadas "Dos Torres de Bolonia".   Las torres más famosas de Bolonia son de origen medieval, construidas entre los siglos XII y XIII, donde se llegaron a construir más de 100. Garisenda y Asinelli, que es como se llaman las Dos Torres de Bolonia, son las más famosas que se mantienen en pie. Imagen: Panorámica de Bolonia. Visibles desde casi cualquier punto de Bolonia, la torre degli Asinelli es la más alta (97,2 metros), la más famosa y la menos torcida, pues la inclinación de la torre Garisenda, es cercana la célebre torre inclinada de Pisa (entorno a 3,2º de inclinación sobre la vertical). El célebre escritor Dante ya dejó por escrito en su obra la Divina Comedia unos versos sobre la torre Garisenda. En el canto XXXI del “Inferno”, Dante y su guía Virgilio la describen. Imagen: Las llamadas "Dos Torres de Bolonia". Visitar la torre Asinelli, supone ascender  por el laberinto de 498 escalones para coronarla y obte...

El delicado y fascinante viaje de la Barca Solar de Keops al Gran Museo Egipcio

Imagen
  El delicado y fascinante viaje de la Barca Solar de Keops al Gran Museo Egipcio I magen: Vista general de la barca solar de Keops en su anterior ubicación "Museo de la barca de Keops". ASÍ SE TRASLADÓ LA BARCA SOLAR AL GRAN MUSEO EGIPCIO I magen: Vista general de la barca solar de Keops trasladado al GEM En agosto de 2021, la barca real fue trasladada al nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo en una operación cuidadosamente planificada durante un año. Para evitar desmontarla, se utilizaron dos vehículos de transporte especiales traídos desde Bélgica, apilados uno sobre otro y con un total de 48 ruedas. Estos transportes, manejados por control remoto, contaban con un avanzado sistema de amortiguación para minimizar vibraciones. I magen: Vista general de la barca solar de Keops trasladado al GEM La barca fue colocada dentro de un contenedor metálico con espuma protectora y equipada con sensores para medir inclinación, temperatura y humedad. Imagen: Vista ge...

Los Amantes de Teruel: La Leyenda de un Amor Imposible

Imagen
  Los Amantes de Teruel: La Leyenda de un Amor Imposible Imagen: Los amantes de Teruel. La leyenda que envuelve a los amantes de Teruel, nos traslada a una icónica historia de amor entre dos jóvenes turulenses, Isabel de Segura y Diego Martínez de Marcilla en pleno siglo XIII y con el marco de la bella ciudad de Teruel.        Imagen: Los amantes de Teruel. Isabel, hija de rico mercader y Diego, muchacho pobre pero honrado, que vivieron una historia de amor rota por la marcha de Diego a luchar en la Reconquista para hacer fortuna y poder pedir la mano de Isabel que prometió esperarle cinco años. Imagen: Los amantes de Teruel. Diego hizo fortuna, tardando más de cinco años en regresar, e Isabel, sin saber nada de su amado se comprometió con rico pretendiente. Imagen: Los amantes de Teruel. La noche de bodas regresó Diego y se coló en la recámara de los recién esposos y le pidió un beso a Isabel que le negó. Él dijo otra vez: «Bésame, que me muero». Ante la neg...

Increíble Hallazgo En Egipto: Encuentran La Tumba del Faraón Tutmosis II

Imagen
  Increíble Hallazgo En Egipto: Encuentran La Tumba del Faraón Tutmosis II Imagen: Sellos reales encontrados en utensilios de alabastro en la tumba de Tutmosis II.  El descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II, pone fin a la última sepultura desconocida de un faraón de la XVIII dinastía. Imagen: Arbol genealógico XVIII dinastía. Un equipo de arqueólogos egipcio del Consejo Supremo de Antigüedades y británico, dieron con su ubicación en octubre del 2022, tras profundizar en la tumba C4. Ubicada en el Wadi Gabbanat el-Qurud, a unos 2,4 kilómetros, al oeste del Valle de los Reyes. Imagen; Tumba semiderruida de Tutmosis II En un primer momento los arqueólogos pensaron en la tumba de la esposa de un rey tutmósida, al ubicarse cerca de la tumba ocupada por las esposas de Tutmosis III, así como de la reina Hatshepsut mientras era esposa real antes de convertirse en la quinta gobernante de la XVIII dinastía. Imagen: Sellos reales encontrados en la tumba. Restos de los utensi...

Un Médico en la Corte del Faraón: Increíble Descubrimiento Arqueológico en Saqqara (VI Dinastía)

Imagen
  Un Médico en la Corte del Faraón: Increíble Descubrimiento Arqueológico en Saqqara Imagen: La tumba del Médico del faraón Pepi II En las profundidades de Saqqara, los arqueólogos han desenterrado la tumba de un personaje extraordinario: Teti Neb Fu, un médico de élite que sirvió en la corte del faraón Pepi II, en la Sexta Dinastía.  Imagen: La tumba del Médico del faraón Pepi II Pero no era un médico cualquiera. Ostentaba títulos como “Gran médico del palacio” y “Mago de la diosa Selket”, lo que indica su dominio en el tratamiento de mordeduras venenosas y su conexión con la medicina sagrada. Imagen: Patio Heb-Sed y capillas del complejo de Zoser. Imperio Antiguo Su tumba, una mastaba de adobe, está cubierta de inscripciones y grabados que revelan su conocimiento en odontología y plantas medicinales, siglos antes de que la medicina moderna existiera.  Imagen: La tumba del Médico del faraón Pepi II Aunque fue saqueada en la antigüedad, su estructura sigue revelando det...

GÁLATA MORIBUNDO (230 a.C.)

Imagen
  GÁLATA MORIBUNDO ( S. III a.C.) Imagen: Galo moribundo, Museos Capitolinos. El Galo moribundo , denominado también, el Gálata moribundo , realizada en mármol, es una copia de época romana, de un original griego realizado en bronce hoy desaparecido ubicado actualmente en los Museos Capitolinos de Roma . Imagen: Galo moribundo, Museos Capitolinos. El original griego, debió ser encargado por el rey de Pérgamo , Atalo I , en torno al año 230 a.C., en conmemoración de su victoria sobre los Gálatas, muy posiblemente al escultor Epígonas . Imagen: Detalle del Galo herido. Tras su descubrimiento, se le añadió la base sobre la que se sujeta la escultura. En sus orígenes, es posible que la escultura estuviera policromada. Imagen: Detalle del Galo herido. La estatua, de gran realismo especialmente en sus rasgos faciales con cabellera y bigote de estilo galo, nos muestra a un celta moribundo, desnudo a excepción de un torque en el cuello, postrado en el suelo, luchando contra la mue...